¿Qué es el remarketing y cómo hacerlo bien?

remarketing

El remarketing es una estrategia de marketing digital diseñada para volver a conectar con los usuarios que ya han interactuado con tu sitio web o con tu marca, pero que no han completado una conversión. En el sector industrial, donde los ciclos de ventas suelen ser más largos y los procesos de decisión más complejos, el remarketing se convierte en una herramienta clave para mantener tu marca en la mente de los posibles clientes y, en última instancia, llevarlos a la conversión.

¿Qué es el remarketing?

El remarketing, también conocido como retargeting, consiste en mostrar anuncios personalizados a usuarios que ya han visitado tu sitio web o han interactuado con tus productos, pero que no han completado una acción deseada, como una compra o el llenado de un formulario. Estos anuncios aparecen mientras los usuarios navegan por otros sitios web o utilizan aplicaciones móviles, lo que les recuerda tu marca y les anima a regresar para completar la conversión.

Cómo hacer un efectivo de remarketing

Para que el remarketing funcione correctamente en el sector industrial, es crucial seguir algunas buenas prácticas

1. Segmenta tu audiencia

No todos los visitantes de tu sitio web son iguales, y el remarketing permite segmentar tu audiencia en función de tus acciones previas. Puedes crear listas de remarketing basadas en las páginas que visitaron, el tiempo que pasaron en el sitio, o las interacciones específicas que realizaron. Esto te permite enviar mensajes personalizados y relevantes a cada grupo.

Consejo práctico: Si un usuario ha visitado la página de un producto específico, puedes mostrarle anuncios relacionados con ese producto, destacando sus beneficios o promociones especiales.

2. Crear anuncios personalizados

La personalización es clave en el remarketing. Asegúrate de que los anuncios que muestren sean relevantes para la etapa del ciclo de compra en la que se encuentra el usuario. Evita mostrar anuncios genéricos; en su lugar, utilice creatividades que hablen directamente a las necesidades o intereses del usuario.

Consejo práctico: Utiliza creatividades dinámicas que cambien según las acciones anteriores del usuario. Por ejemplo, si alguien ha descargado un catálogo de productos, podría mostrarle un anuncio que le invita a solicitar una demostración.

3. Controla la frecuencia de los anuncios.

Aunque es importante mantener tu marca en la mente del usuario, también es esencial no ser intrusivo. Mostrar demasiados anuncios en un corto período de tiempo puede resultar molesto y generar una percepción negativa de su marca.

Consejo práctico: Configura la frecuencia de tus anuncios para evitar que los usuarios vean el mismo anuncio demasiadas veces en un día o una semana.

¿Para qué se recomienda el remarketing en campañas industriales?

En el sector industrial, el remarketing es especialmente útil debido a los largos ciclos de ventas y la naturaleza compleja del proceso de compra. Algunas de las aplicaciones más efectivas del remarketing en este sector incluyen:

  • Fomentar la consideración: Los productos industriales suelen requerir una considerable investigación antes de la compra. El remarketing permite seguir comunicándote con los prospectos durante su fase de consideración, presentando contenido adicional como estudios de caso, testimonios o guías técnicas.
  • Recuperar leads abandonados: Muchas veces, los usuarios visitan un sitio web, revisan un producto o incluso inician un proceso de compra, pero se van sin completar la acción. El remarketing puede recordarles que regresen y completen la conversión, ya sea a través de un recordatorio suave o una oferta especial.
  • Promover nuevos productos o servicios: El remarketing también es eficaz para presentar nuevos productos o servicios a aquellos que ya han mostrado interés en tu empresa. Puedes dirigirte a usuarios que han interactuado con productos similares o complementarios.

¿En qué medios podemos hacer remarketing?

El remarketing puede realizarse en diversas plataformas, cada una con sus propias características y ventajas. Las más comunes incluyen:

1. Anuncios de Google

Google Ads es una de las plataformas de remarketing más populares y efectivas. Permite mostrar anuncios a los usuarios mientras navegan por sitios web que forman parte de la Red de Display de Google o mientras buscan en Google.

Características: Ofrece la capacidad de segmentar por comportamiento en el sitio, como páginas vistas o acciones realizadas, y permite crear listas de remarketing personalizadas.

2. Redes sociales (Facebook, LinkedIn)

Las redes sociales son otro medio eficaz para el remarketing. Facebook y LinkedIn permiten crear campañas de remarketing basadas en interacciones previas, como visitas al sitio web o interacciones con publicaciones.

Características: La segmentación en estas plataformas puede ser muy detallada, y los anuncios pueden adaptarse al contenido que el usuario ha visto previamente en las redes sociales.

3. Remarketing por correo electrónico

Otra estrategia es el remarketing por correo electrónico, donde se envían correos personalizados a los usuarios que han mostrado interés pero no han completado una acción. Esto es especialmente efectivo para el seguimiento de leads calientes.

Características: Se pueden utilizar herramientas de automatización para enviar correos específicos según la interacción previa del usuario, como el abandono de carritos o la descarga de un eBook.

El remarketing es una estrategia poderosa para las empresas industriales que buscan maximizar el retorno de sus esfuerzos de marketing digital. Al seguir las mejores prácticas y utilizar las plataformas adecuadas, puedes mantener a tu marca en la mente de los clientes potenciales y guiarles hacia la conversión final. La clave está en la personalización, la segmentación efectiva y el control de la frecuencia de los anuncios para evitar saturar a tus prospectos.

Si necesitas ayuda para implementar una estrategia de remarketing que funcione para tu empresa, estamos aquí para guiarte en cada paso del camino.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.